top of page
Buscar

Qué es la arquitectura de la resiliencia

  • Foto del escritor: MIGUEL SANTIAGO BARRERO COVALEDA
    MIGUEL SANTIAGO BARRERO COVALEDA
  • 9 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2023

Escrito por: Daniela Lazovska

20/3/2019

Palabras Clave: Resiliencia, desarrollo urbano, conectividad sostenible,



El artículo "Qué es la arquitectura de la resiliencia" escrito por Daniela Lazovska y publicado el 20 de marzo de 2019 en ExpokNews aborda un tema importante y actual: la necesidad de incorporar la arquitectura de la resiliencia en la planificación y desarrollo urbano. La autora destaca cómo esta nueva visión de la sostenibilidad y la adaptación se está convirtiendo en un paradigma en el desarrollo de las ciudades, particularmente en el contexto de un crecimiento urbano acelerado y desafíos relacionados con el cambio climático.


El artículo comienza presentando un ejemplo interesante de la India, donde las tribus locales han desarrollado puentes "cultivados" utilizando raíces de árboles fuertes, lo que ilustra cómo la naturaleza puede ser una fuente de soluciones ingeniosas para la conectividad sostenible en áreas remotas. Sin embargo, se señala que, a pesar de ejemplos como este, la infraestructura verde no forma parte central de la planificación de la infraestructura urbana y suele carecer de disposiciones para el mantenimiento y la gestión a largo plazo.




El artículo explica que las ciudades deben considerarse como organismos interconectados con la naturaleza y destaca la importancia de la arquitectura de la resiliencia como una forma de abordar los desafíos actuales y futuros de las ciudades. Se menciona cómo esta arquitectura busca equilibrar la infraestructura verde y la infraestructura gris, integrando comunidades, naturaleza y patrimonio.


La autora resalta la importancia de la gestión de recursos naturales en un entorno urbano, especialmente en la lucha contra los desastres naturales y el cambio climático. Se menciona que la arquitectura de la resiliencia utiliza procesos naturales y vegetación local para gestionar agua, tierra, temperatura y calidad del aire, lo que contribuye a crear entornos urbanos más saludables y resistentes.


El artículo también hace hincapié en la necesidad de involucrar a las comunidades y de aprender de la sabiduría tradicional, y destaca ejemplos de ciudades que están adoptando estrategias de arquitectura de la resiliencia, como Melbourne, Singapur y Chiang Rai.


En resumen, "Qué es la arquitectura de la resiliencia" es un artículo informativo que resalta la importancia de la arquitectura de la resiliencia en la planificación y desarrollo urbano, promoviendo la integración de soluciones basadas en la naturaleza y la gestión sostenible de los recursos en las ciudades. La autora aboga por la colaboración entre desarrolladores, planificadores locales y comunidades para lograr ciudades verdaderamente sostenibles y resistentes.


En mi opinión, es una gran noticia que tiene mucho que ver con la economia circular y en el aprovechamiento de recursos proporcionados por el entorno natural, así mismo, ayuda a integrar el espacio verde con los entornos urbanos, lo cual mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas.


Bibliografia

ExpokNews

Miguel Santiago Barrero

ChatGPT



 
 
 

Kommentare


bottom of page