top of page
Buscar

Por qué una dieta sostenible es buena para el planeta y tu bolsillo

  • Foto del escritor: MIGUEL SANTIAGO BARRERO COVALEDA
    MIGUEL SANTIAGO BARRERO COVALEDA
  • 14 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: ExpokNews

28/10/2023

Palabras Claves: Dieta saludable, economia, sostenible,


ree


La reseña del artículo "Por qué una dieta sostenible es buena para el planeta y tu bolsillo," publicado por ExpokNews el 24 de octubre de 2023, destaca la importancia de adoptar una dieta sostenible como una manera efectiva de contribuir tanto al bienestar del planeta como al ahorro económico personal.


El artículo comienza resaltando la creciente conciencia ambiental, especialmente frente a la amenaza del calentamiento global, y destaca diversas iniciativas que buscan contrarrestar el daño irreversible al medio ambiente. Se enfoca en la idea de que la adopción de una dieta sostenible no solo beneficia al medio ambiente sino que también puede ser igualmente ventajosa para el bolsillo de las personas.


Define la dieta sostenible como una elección alimenticia diseñada para reducir el impacto ambiental de los hábitos alimenticios, al mismo tiempo que promueve la eficiencia económica en la compra y consumo de alimentos. La reseña enfatiza que no es necesario unirse a organizaciones profesionales para ser más sostenible, ya que hay prácticas simples que se pueden implementar en el hogar.


Se destacan cuatro razones por las cuales una dieta sostenible es beneficioso tanto para el planeta como para el bolsillo:


1. Reducción del desperdicio de alimentos: El artículo subraya la conexión entre el desperdicio de alimentos y el cambio climático, señalando que alrededor de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician anualmente. Proporciona consejos prácticos, como comprar alimentos antes de tener hambre para evitar compras impulsivas y reducir el desperdicio.


2. Eliminación del envase de plástico: Aborda la problemática del plástico como uno de los contaminantes más notorios y sugiere prácticas para reducir su uso, como llevar bolsas reutilizables y recipientes propios para evitar envases de un solo uso, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al ahorro a largo plazo.


3. Decisiones alimenticias más inteligentes: Destaca el impacto ambiental de la producción de carne, especialmente de la carne de res, y sugiere la adopción de alimentos de origen vegetal para reducir la contaminación y apoyar prácticas más sostenibles.


4. Compras en mercados locales: Subraya la reducción de la huella de carbono al comprar alimentos locales y de temporada, destacando que esta práctica no solo beneficia al medio ambiente sino que también puede ser más económica.


En resumen, la reseña argumenta que la adopción de una dieta sostenible es una acción personal con beneficios a gran escala, ya que contribuye a la protección del medio ambiente y al ahorro económico. Hace un llamado a la acción colectiva, sugiriendo que si todos toman pasos hacia una dieta más sostenible, se puede lograr un impacto significativo en la preservación del entorno.


En mi opinión me parece un articulo bastante interesante ya que una dieta sostenible reduce el impacto ambiental que generan algunas actividades como la ganaderia y la agricultura tradicional, trayendo beneficios para nuestra salud y nuestra economia como consumidores, ademas, genera soluciones que van desde el empacado del producto hasta el beneficio de mercados locales.


BIBLIOGRAFIA

Miguel Santiago Barrero

ExpokNews

ChatGPT

 
 
 

Comentarios


bottom of page