El costo del plástico es 10 veces mayor en los países pobres que en los ricos
- MIGUEL SANTIAGO BARRERO COVALEDA
- 14 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Escrito por: Juan Luis Simancas
9/11/2023
Palabras Claves: Plastico, Costo elevado, Desigualdad.
La reseña destaca un informe encargado por WWF que revela desigualdades significativas en el costo del plástico entre países de ingresos bajos y altos. A pesar de que los países de ingresos bajos consumen menos plástico per cápita, el costo total del plástico en términos de impacto ambiental, salud y economía es hasta 10 veces mayor en estos países en comparación con los de ingresos altos.
El informe subraya que esta desigualdad tiene consecuencias sustanciales para países como Kenia, que enfrenta problemas significativos relacionados con la contaminación por plásticos. A pesar de tomar medidas audaces, como la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso, estos países se ven desfavorecidos por la cadena de valor global del plástico, que coloca la responsabilidad de gestionar los desechos en los países menos preparados para ello.
El sistema actual de producción, consumo y eliminación de plásticos se describe como injusto, ya que coloca la mayor parte de los costos en los países más vulnerables. El informe identifica tres desigualdades estructurales que refuerzan este sistema: la falta de influencia de los países de ingresos bajos sobre el diseño y la fabricación de productos plásticos, la sobreproducción de plástico en comparación con la capacidad de gestionarlo, y la falta de rendición de cuentas a nivel global.

La solución propuesta es la implementación de un tratado mundial de las Naciones Unidas sobre la contaminación por plásticos. El tratado debería basarse en reglas globales armonizadas y vinculantes, con medidas como la prohibición o reducción progresiva de productos plásticos de alto riesgo, requisitos globales para el diseño de productos que promuevan una economía circular y medidas sólidas de implementación con apoyo financiero, especialmente para los países de ingresos bajos y medios.
En resumen, la reseña destaca la urgencia de abordar las desigualdades en el costo del plástico y aboga por un enfoque global y vinculante para crear un sistema más justo y sostenible en la gestión de los plásticos a nivel mundial.
En mi opinión, es interesante como el costo de las materias primas varia segun la condición social y economica de los paises involucrados, lo cual es preocupante ya que agrava la condición de pobreza y margina a la población que se involucra en la acumulación de residuos plasticos, ya que su posterior eliminación es mucho mas cara.
Comments